Diario De Una Exploradora
-Día 1:
Hoy hemos ido de acampada y mi padre nos ha estado contando que por donde él tiene los viñedos, antes había un pueblo que llevaba ahí mucho tiempo. Podría tener más de 1000 años, también nos dijo que esto se lo contó un arqueólogo llamado Juan Manuel, dijo que este señor le contó que había una excavación pendiente de realizarse. Ojalá y que pueda ver a ese arqueólogo y que me lo pueda explicar con más detalle porque la verdad es que me ha llamado mucho la atención.
-Día 2:
Hoy hemos ido a ver un museo y la verdad es que ha estado bien y he aprendido mucho. Mi padre habló con un señor que había allí, cuando salimos del museo nos dijo que el señor con el que estaba hablando, era el arqueólogo que le dijo lo del pueblo. Cuando nos lo dijo, quise volver al museo para hablar con él y mi padre dijo que había quedado con él en el campo para otro día y así que él me pueda explicar todo mejor en el lugar y poder verlo.
-Día 3:
Hoy me he puesto a buscar más información sobre aquel pueblo y resulta que estaban ahí romanos y más pueblos de más años de antigüedad. Espero que algún día pueda formar parte de una excavación de verdad y que pueda descubrir pueblos y fósiles. Pero también espero que algún día pueda averiguar más sobre aquel pueblo. No sé por qué, pero algo en ese pueblo me ha atraído y he tenido la necesidad de averiguar más.
-Día 4:
Mañana es el día en que hemos quedado con Juan Manuel, estoy muy contenta y entusiasmada, no sé qué veré y si podré hacer alguna “excavación”, pero aun así, estoy emocionada.
-Día 5:
Por fin llegó el gran día, nos dirigimos al campo y allí estaba el arqueólogo esperándonos, mi padre y él se saludaron y enseguida me miró y me dijo que si estaba dispuesta a escuchar todo lo que me iba a contar y yo ¡por supuesto que estaba dispuesta!. Me ha contado que había un poblado datado de la época romana y que había vestigios de ser incluso anterior, en una excavación anterior encontraron vasijas, ánforas, herramientas, monedas y hasta un sello de piedra negra que representaba la figura de un soldado romano…. Me lo ha enseñado y es realmente bonito. Yo le he dicho que es realmente asombroso que se conserven en aquel estado y me ha explicado que tienen que tener mucho cuidado en las excavaciones y en el traslado hasta el museo para que no se rompan y después de trasladar las piezas encontradas, tienen un largo trabajo para limpiarlas, también me ha dicho que si le quiero acompañar algún día en alguna excavación que realice por allí y como no, estoy encantada de poder hacerlo.
-Día 6:
He seguido con mi investigación del poblado, y he averiguado que en la última etapa de la existencia del poblado, este contaba con unas 40 casas, una ermita, un convento, un cementerio, muletada y hasta tenía alcalde. Ahora queda poco de todas esas edificaciones pero espero que pueda realizar alguna excavación para saber qué puedo descubrir más.
-Día 7:
Ha llamado Juan Manuel y me ha dicho que si le acompañamos en su siguiente excavación, y allí vamos, de que llegamos ya lo tenía todo preparado, separado por cuadrados hechos de cuerda. Me dijo que cogiera lo que creía necesario para desenterrar y cogí una pala, pero en cuanto la pala tocó el suelo todos me empezaron a regañar ya que se tenía que hacer con mucho cuidado, ya que estaban cerca del pueblo y si hacía eso podría dañar algún objeto importante o alguna casa. Por lo que pasé el resto de la tarde excavando con muchísimo cuidado.
-Día 8:
Hoy he vuelto a ir a las excavaciones pero esta vez he querido aprender más sobre el trasporte y limpieza de las piezas encontradas, me han contado las personas que allí trabajaban, que es muy complicado limpiar las piezas puesto que no pueden utilizar ningún producto de limpieza, ya que se deteriorarían y me ha dado por pensar en alguna solución.
-Día 9:
He investigado y he descubierto que hay una fórmula científica que podría ser de gran utilidad para la limpieza de las piezas, se lo diré a Juan Manuel por si le sirve.
-Día 10:
Me ha llamado Juan Manuel para darme las gracias, ya que han probado la fórmula científica que les dije y resulta que es totalmente servible y que incluso devuelve el color y el brillo a las piezas, que esto les servirá para futuras excavaciones y futuras expediciones.
Hoy hemos ido de acampada y mi padre nos ha estado contando que por donde él tiene los viñedos, antes había un pueblo que llevaba ahí mucho tiempo. Podría tener más de 1000 años, también nos dijo que esto se lo contó un arqueólogo llamado Juan Manuel, dijo que este señor le contó que había una excavación pendiente de realizarse. Ojalá y que pueda ver a ese arqueólogo y que me lo pueda explicar con más detalle porque la verdad es que me ha llamado mucho la atención.
-Día 2:
Hoy hemos ido a ver un museo y la verdad es que ha estado bien y he aprendido mucho. Mi padre habló con un señor que había allí, cuando salimos del museo nos dijo que el señor con el que estaba hablando, era el arqueólogo que le dijo lo del pueblo. Cuando nos lo dijo, quise volver al museo para hablar con él y mi padre dijo que había quedado con él en el campo para otro día y así que él me pueda explicar todo mejor en el lugar y poder verlo.
-Día 3:
Hoy me he puesto a buscar más información sobre aquel pueblo y resulta que estaban ahí romanos y más pueblos de más años de antigüedad. Espero que algún día pueda formar parte de una excavación de verdad y que pueda descubrir pueblos y fósiles. Pero también espero que algún día pueda averiguar más sobre aquel pueblo. No sé por qué, pero algo en ese pueblo me ha atraído y he tenido la necesidad de averiguar más.
-Día 4:
Mañana es el día en que hemos quedado con Juan Manuel, estoy muy contenta y entusiasmada, no sé qué veré y si podré hacer alguna “excavación”, pero aun así, estoy emocionada.
-Día 5:
Por fin llegó el gran día, nos dirigimos al campo y allí estaba el arqueólogo esperándonos, mi padre y él se saludaron y enseguida me miró y me dijo que si estaba dispuesta a escuchar todo lo que me iba a contar y yo ¡por supuesto que estaba dispuesta!. Me ha contado que había un poblado datado de la época romana y que había vestigios de ser incluso anterior, en una excavación anterior encontraron vasijas, ánforas, herramientas, monedas y hasta un sello de piedra negra que representaba la figura de un soldado romano…. Me lo ha enseñado y es realmente bonito. Yo le he dicho que es realmente asombroso que se conserven en aquel estado y me ha explicado que tienen que tener mucho cuidado en las excavaciones y en el traslado hasta el museo para que no se rompan y después de trasladar las piezas encontradas, tienen un largo trabajo para limpiarlas, también me ha dicho que si le quiero acompañar algún día en alguna excavación que realice por allí y como no, estoy encantada de poder hacerlo.
-Día 6:
He seguido con mi investigación del poblado, y he averiguado que en la última etapa de la existencia del poblado, este contaba con unas 40 casas, una ermita, un convento, un cementerio, muletada y hasta tenía alcalde. Ahora queda poco de todas esas edificaciones pero espero que pueda realizar alguna excavación para saber qué puedo descubrir más.
-Día 7:
Ha llamado Juan Manuel y me ha dicho que si le acompañamos en su siguiente excavación, y allí vamos, de que llegamos ya lo tenía todo preparado, separado por cuadrados hechos de cuerda. Me dijo que cogiera lo que creía necesario para desenterrar y cogí una pala, pero en cuanto la pala tocó el suelo todos me empezaron a regañar ya que se tenía que hacer con mucho cuidado, ya que estaban cerca del pueblo y si hacía eso podría dañar algún objeto importante o alguna casa. Por lo que pasé el resto de la tarde excavando con muchísimo cuidado.
-Día 8:
Hoy he vuelto a ir a las excavaciones pero esta vez he querido aprender más sobre el trasporte y limpieza de las piezas encontradas, me han contado las personas que allí trabajaban, que es muy complicado limpiar las piezas puesto que no pueden utilizar ningún producto de limpieza, ya que se deteriorarían y me ha dado por pensar en alguna solución.
-Día 9:
He investigado y he descubierto que hay una fórmula científica que podría ser de gran utilidad para la limpieza de las piezas, se lo diré a Juan Manuel por si le sirve.
-Día 10:
Me ha llamado Juan Manuel para darme las gracias, ya que han probado la fórmula científica que les dije y resulta que es totalmente servible y que incluso devuelve el color y el brillo a las piezas, que esto les servirá para futuras excavaciones y futuras expediciones.
- Visites: 65