Proyecto longevidad
Seguro que nunca has pensado en la posibilidad de nunca morir, de ser inmortal. Lo más curioso es que un científico, catalogado por muchos de “loco”, estaba llevando esta investigación a cabo. ¡Si al final conseguía descifrar la fórmula que nos hiciese a todos inmortales sería el descubrimiento del siglo! Pero como es normal en nuestra sociedad, este científico acabó muriendo. ¿Por qué? Pues simplemente a alguien no le interesaba que se supiese. Esta información valdría miles de millones, ¿qué mejor que tener esta información en tu poder?
Te estarás preguntando cómo algo así se llevaría a cabo. Una investigación de esta escala no es un juego, tendría que haber evidencias de que tendría futuro. Así que viajemos un poco en el tiempo, hace 5 años, el 27 de octubre del año 2009 salió a la luz una notícia, en la que el titular decía: “La Turritopsis nutricula, el primer ser vivo capaz de ser inmortal”. El científico, llamado Jasper, no se creía lo que estaba viendo. ¡Por fin había encontrado el proyecto que lo llevaría a la gloria! Así empezó todo, pero esto no se quedó así. Porque Jasper fue demasiado lejos con su investigación.
¿Cómo conseguía la medusa ser inmortal? Pues ella tiene el mismo ciclo vital que el nuestro, con la diferencia de que, en vez de envejecer y morir, como cualquier otra especie, esta tiene la capacidad de convertirse de nuevo en pólipo, es decir, puede volver a nacer. Así es como Jasper empezó su investigación, su idea consistía en extraer de la medusa sus células madre e insertarlas en el cerebro humano, ¿una idea loca verdad? Como ya debéis haber adivinado no funcionó a la primera, ni a la segunda. Estuvo investigando y experimentando durante años, al principio lo hacía con animales, pero, ¿qué sentido tenía probarlo con animales si tenía que funcionar con humanos? Así Jasper decidió empezar a experimentar con humanos, ninguno sobrevivió, absolutamente nadie. Su proyecto aún no era perfecto, pero se estaba acercando, y cada vez más deprisa.
Como ya os he dicho antes había alguien que no quería que este fenómeno se descubriera, así que mató al científico e hizo parecer que había sido un accidente en el laboratorio lo que acabó matando a Jasper. Pero lo que no sabe el asesino es que Jasper no trabajaba solo, tenía una ayudante, y ella no dejaría que esta investigación se frenara. ¿Y quién es ella?, os estaréis preguntando, ella soy yo. Estoy escribiendo este texto para dejar constancia de mi existencia porque sé que tú, querido asesino, lo estás leyendo, y vendrás a por mi. Lástima que el proyecto esté acabado, lo hemos conseguido Jasper.
Oigo cómo llegas y cómo entras en mi casa, harás parecer que he muerto en un atraco en mi casa, pero toda la gente que esté leyendo esto sabrá que tú me has matado. Estás subiendo las escaleras, pero yo soy más rápida y publico el estudio antes de que me encuentres. Todo ha valido la pena.
Te estarás preguntando cómo algo así se llevaría a cabo. Una investigación de esta escala no es un juego, tendría que haber evidencias de que tendría futuro. Así que viajemos un poco en el tiempo, hace 5 años, el 27 de octubre del año 2009 salió a la luz una notícia, en la que el titular decía: “La Turritopsis nutricula, el primer ser vivo capaz de ser inmortal”. El científico, llamado Jasper, no se creía lo que estaba viendo. ¡Por fin había encontrado el proyecto que lo llevaría a la gloria! Así empezó todo, pero esto no se quedó así. Porque Jasper fue demasiado lejos con su investigación.
¿Cómo conseguía la medusa ser inmortal? Pues ella tiene el mismo ciclo vital que el nuestro, con la diferencia de que, en vez de envejecer y morir, como cualquier otra especie, esta tiene la capacidad de convertirse de nuevo en pólipo, es decir, puede volver a nacer. Así es como Jasper empezó su investigación, su idea consistía en extraer de la medusa sus células madre e insertarlas en el cerebro humano, ¿una idea loca verdad? Como ya debéis haber adivinado no funcionó a la primera, ni a la segunda. Estuvo investigando y experimentando durante años, al principio lo hacía con animales, pero, ¿qué sentido tenía probarlo con animales si tenía que funcionar con humanos? Así Jasper decidió empezar a experimentar con humanos, ninguno sobrevivió, absolutamente nadie. Su proyecto aún no era perfecto, pero se estaba acercando, y cada vez más deprisa.
Como ya os he dicho antes había alguien que no quería que este fenómeno se descubriera, así que mató al científico e hizo parecer que había sido un accidente en el laboratorio lo que acabó matando a Jasper. Pero lo que no sabe el asesino es que Jasper no trabajaba solo, tenía una ayudante, y ella no dejaría que esta investigación se frenara. ¿Y quién es ella?, os estaréis preguntando, ella soy yo. Estoy escribiendo este texto para dejar constancia de mi existencia porque sé que tú, querido asesino, lo estás leyendo, y vendrás a por mi. Lástima que el proyecto esté acabado, lo hemos conseguido Jasper.
Oigo cómo llegas y cómo entras en mi casa, harás parecer que he muerto en un atraco en mi casa, pero toda la gente que esté leyendo esto sabrá que tú me has matado. Estás subiendo las escaleras, pero yo soy más rápida y publico el estudio antes de que me encuentres. Todo ha valido la pena.
- Visites: 45