FAQ

Preguntas frecuentes

¿Qué es Inspiraciencia?

Un concurso de relatos de inspiración científica. Las narraciones son cortas, de hasta 800 palabras. La temática es libre, con el único requisito que la ciencia debe estar presente, sea como a argumento principal o secundario.

¿Quién puede participar?

El concurso está abierto a cualquier persona, a partir de 12 años, que quiera presentar un relato original inspirado en una temática científica.

¿Cómo puedo participar?

En primer lugar, debes registrarte rellenando el formulario que encontrarás en el apartado Participa. Con nombre de usuario y la contraseña podrás acceder a tu cuenta de Inspiraciencia. Una vez hecho esto, ya puedes escribir, editar y publicar tus relatos y, más adelante, participar en la votación popular.

¿Qué hay que hacer para publicar un relato?

Debes iniciar sesión en inspiraciencia.es con tu nombre de usuario y contraseña. Después, editar el texto en el espacio habilitado. Todos los relatos deben incluir un título y un texto para ser admitidos a concurso. Cuando tengas la versión definitiva, pulsa el botón Publicar.

No se aceptarán los relatos que se presenten por otras vías.

¿Cuántas categorías existen?

Hay dos categorías: adulto (a partir de 18 años) y joven (entre 12 y 17 años). La fecha de nacimiento sirve para asignar la categoría, se toma como referencia la edad cuando finaliza del plazo de presentación de relatos.

¿Qué modalidades hay?

El concurso tiene una única modalidad competitiva: relato corto (hasta 800 palabras).

¿Qué es el seudónimo?

El seudónimo es el nombre con el que firmarás tus relatos.

¿En qué lenguas pueden presentarse los relatos?

Los relatos pueden presentarse en catalán, en castellano, en gallego o en euskera.

¿Puedo presentar un mismo relato en lenguas distintas?

No. Cada relato de un mismo participante debe ser diferente y original.

¿Cómo se escogerán los relatos ganadores?

La comisión organizadora hará una primera selección de relatos mediante un sistema de doble moderación, que pasará al jurado y se someterá a la votación popular. El premio institucional se decidirá por deliberación del jurado. El premio del público se decidirá por votación en línea, en la que podrá participar cualquier persona que previamente se haya registrado.

¿Cuántos relatos puedo presentar?

Cada participante puede presentar como máximo cuatro relatos, siempre que estos estén escritos en lenguas distintas (catalán, castellano, gallego y euskera). Es decir, un participante puede presentar dos relatos, uno en castellano y otro en gallego; pero no puede presentar dos relatos en catalán.

No veo mi relato publicado, ¿qué puede haber pasado?

Los relatos antes de salir publicados deben pasar un sistema de doble moderación. Eso quiere decir que el relato puede tardar varios días en salir publicado en la web. Si después de quince días el relato todavía no se ha publicado, contacta con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Qué criterios se siguen para escoger las obras?

Los relatos se valoran teniendo en cuenta la adecuación a la temática del concurso, la calidad literaria, la originalidad en el planteamiento, la estructura y la coherencia de la narración, así como el estilo, la creatividad y la imaginación.

Si he ganado en alguna edición, ¿puedo volver a participar?

Las personas que hayan ganado en una edición para una categoría y lengua, no pueden presentar un relato en la misma categoría y lengua en las dos siguientes ediciones. Eso quiere decir que si en la pasada edición una persona ganó el premio al mejor relato en catalán de la categoría adulto, en las dos siguientes ediciones no podrá concursar con relatos en esa lengua; en cambio, los podrá presentar en castellano, gallego y euskera.

¿Qué es el premio especial De ciencias y de letras?

Es el premio al que puede optar el profesorado que participe con sus alumnos en Inspiraciencia. Se otorgará a la mejor presentación del proceso seguido para crear y seleccionar los relatos en el aula.

¿Quién puede optar al premio especial De ciencias y de letras?

El profesorado que participe con sus alumnos en Inspiraciencia. Como requisito deberá haber presentado (el alumno) al menos un relato en la categoría Joven del concurso.

¿En qué consiste el premio especial De ciencias y de letras?

En llevar al aula la experiencia sobre el proceso de creación de uno de los espectáculos ideados para la gala de Inspiraciencia, a partir de los relatos ganadores.

El profesorado que anime al alumnado a presentar relatos ¿puede optar a algún premio?

Sí. Como novedad de la presente convocatoria, el profesorado que promueva la participación del alumnado, con al menos un relato en la categoría Joven, podrá optar al premio especial De ciencias y de letras.

Si los relatos de mis alumnos no son premiados, ¿puedo ganar el premio especial De ciencias y de letras?

Sí. Este premio valora la calidad del proceso de creación y selección de relatos, el grado de interdisciplinariedad y de motivación del alumnado, independientemente de si los relatos presentados por los alumnos resultan o no premiados.

 

¿Qué es el premio especial de Arqueología?

Este premio se otorgará a los mejores relatos de la temática de Arqueología (por cada categoría y lengua).

¿Quién puede optar al premio especial de Arqueología?

Pueden optar a este premio tanto los participantes de la categoría Joven (hasta los 17 años, inclusive), como los de la categoría Adulto. Tan solo es necesario que, a la hora de presentar el relato, se haga bajo la temática de “Arqueología”.

¿En qué consiste el premio de Arqueología?
  • 1 Echo Dot
  • 1 lote de libros de divulgación arqueológica del CSIC
  • Material promocional ArchaeologyHub CSIC

 

© 2022-2023 Inspiraciencia. Todos los derechos reservados. Los textos, ilustraciones, fotografías y documentos son propiedad de sus respectivos autores. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y digitales, siempre mencionando la autoría. Imágenes: Freepik, Unsplash