LA EXCURSIÓN AL LABORATORIO

Un día, todo el colegio nos fuimos a una excursión a un laboratorio.

Al principio, tenía pinta de ser muy, muy aburrida la visita, pero, más tarde, descubrimos que iba a ser más divertido de lo que pensábamos.

Al entrar, nos obligaron a ponernos unas batas muy feas, eran blancas, largas y bastante calurosas.

Nos enseñaron muchas salas, entre ellas, una en la que había muchas personas trabajando juntas. Estaba todo lleno de líquidos de muchos colores repartidos en un montón de probetas y vasos medidores.

Nuestro guía, nos dijo que, en aquella sala, se buscaban curas para enfermedades raras.

Nos dividieron en grupos, a cada grupo, nos llevaron con uno de los científicos que estaban trabajando allí.

A mi grupo, nos tocó con un científico, que, según nos explicó, estaba trabajando en buscar una cura para el cáncer.

Nos explicó los diferentes instrumentos que utilizaba y que elementos usaba para intentar encontrar la cura.

Más tarde, visitamos otra sala en la que había muchos científicos trabajando con plantas y microscopios. El guía dijo que en aquella sala estaban trabajando en una nueva especie de planta que habían descubierto recientemente en una selva tropical.

La estaban examinando y mirando con microscopios. Nos contaron que le estaban haciendo muchas pruebas para saber si era venenosa o si, por el contrario, se podía utilizar para crear curas para enfermedades.

Finalmente, llegamos a una sala donde aparecían bastantes inventos importantes para la sociedad con sus respectivos inventores. Aparecían inventores muy conocidos por la gente como Marie Curie que descubrió los rayos X o Edison con la bombilla; pero también, aparecían inventores poco conocidos como Gideon Sundback, que inventó la cremallera o Harry Coover, que descubrió el “súper glue”.

Aquella excursión fue muy interesante y divertida. Nos lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas que antes no conocíamos.
  • Visto: 26

© 2022-2023 Inspiraciencia. Todos los derechos reservados. Los textos, ilustraciones, fotografías y documentos son propiedad de sus respectivos autores. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y digitales, siempre mencionando la autoría. Imágenes: Freepik, Unsplash