La Tierra enferma
La historia de mi enfermedad comenzó en el neolítico cuando los nómadas, que se dedicaban a la caza y a la pesca, evolucionaron hacia una sociedad sedentaria (viviendo del cultivo de las plantas y los animales), abandonando poco a poco la vida nómada. Con la Revolución Neolítica, en la que el ser humano comienza a dominar la naturaleza y desarrollando la agricultura y la ganadería, mis problemas de salud empezaron a florecer. Esto fue el comienzo del impacto de los seres humanos sobre la naturaleza y mis ecosistemas.
A finales del Renacimiento comienza la Revolución Científica donde se asentaron las bases de la ciencia moderna y la tecnología. En el siglo XIX, durante la Revolución Industrial, algunos países europeos iniciaron el salto a un nuevo tipo de sociedad más industrial. Esta revolución trajo la máquina de vapor la cual utilizaba como fuentes de energía el carbón o el petróleo de una manera abusiva.
Los grandes avances científicos en las ciencias biológicas y de la salud permitieron un paso gigantesco en el control de las enfermedades, por consiguiente, la reducción de la mortalidad del ser humano. Debido a esto se produjo un aumento de la población (crecimiento demográfico), lo que significaba que se necesitaban más recursos naturales para abastecer las necesidades de esta nueva sociedad que estaba surgiendo.
Estas nuevas sociedades y, en especial, la sociedad industrial, extraían recursos de la naturaleza, vertían residuos, ocupaban, alteraban y destruían espacios naturales para asentarse. Dado que cada persona de la sociedad industrial consumía cada vez más recursos (energía, materias primas, alimentos…) y la población mundial aumentaba constantemente, el impacto total de la humanidad sobre mí creció de forma exponencial creando una crisis ambiental global.
Hoy en día (en el siglo XXI) esta situación ha ido empeorando de manera acelerada. Detectándose un agotamiento excesivo de los recursos naturales y un aumento notable de los residuos.
- ¡Habitantes de la tierra! debido al aumento de la población, generáis y acumuláis cada vez más residuos (emisiones gaseosas, efluentes líquidos, residuos sólidos, residuos radiactivos…)
También estáis creando alteraciones de mis ecosistemas debido a la deforestación, el aumento de áreas cultivadas, construcciones de grandes infraestructuras…
Estáis llegando a un punto en el que dependéis de manera excesiva de estos recursos y no los gestionáis de manera correcta. Si vosotros seguís a este ritmo, mi enfermedad irá en aumento y llegaré a un punto en el que no podré daros más de mí.
-Me gustaría dar las gracias a todas las personas involucradas en la lucha contra el cambio climático, organismos públicos y privados y asociaciones muy sensibilizadas conmigo y el medio ambiente trabajando de manera activa en ayudarme a superar mis enfermedades.
Mis verdaderos amigos son: Greenpeace, asociaciones gubernamentales e instituciones públicas, privadas e individuos sensibilizados con el medioambiente como tú y la maravillosa y gran geoquímica japonesa Katsuko Saruhashi.
Ella desde pequeña, mostró gran interés por la naturaleza, la contaminación y el medio ambiente. Se le conocía como la investigadora de la lluvia radiactiva en los océanos. Ella realizó algunas de las primeras mediciones de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en mis mares mostrando evidencias de los peligros de la lluvia radiactiva, ceniza radiactiva o poso radioactivo en el mar y la atmósfera.
Además, desde los gobiernos se empieza a fomentar la idea de la regla de las 3 Rs (reducir, reciclar y reutilizar).
Esta regla la podéis aplicar reciclando envases (de plástico, vidrio, papel, aluminio) también podéis donar la ropa que ya no usáis, piensa dos veces antes de comprar un producto, limita el uso de productos de usar y tirar como las servilletas de papel…
La industria comienza a utilizar tecnologías más respetuosas con el medio ambiente. A la vez, las instituciones y gobiernos crean medidas económicas, legales y ejecutivas para favorecer y fomentar el desarrollo y la implementación de estas nuevas tecnologías, por ejemplo: la energía eólica, la fusión nuclear, energía fotovoltaica, sistemas de recuperación y captura del CO2 de la atmosfera (CCUS)…
También crean los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que están previstos para aplicarse en el 2030. Estos objetivos buscan erradicar la pobreza, protegerme y asegurar vuestra prosperidad.
Os voy a exponer algunos de los 17 ODS. El ODS nº 1 consiste en poner fin a la pobreza. El séptimo promueve la energía asequible y no contaminante. El catorceavo objetivo quiere conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible, etc.
Por último, os pido que os pongáis en mi piel y aportéis vuestro granito de arena, no contaminando, reciclando y poniendo en práctica las recomendaciones de los gobiernos y las asociaciones para que yo pueda recupérame de mis enfermedades y así seguir siempre a vuestro lado.
A finales del Renacimiento comienza la Revolución Científica donde se asentaron las bases de la ciencia moderna y la tecnología. En el siglo XIX, durante la Revolución Industrial, algunos países europeos iniciaron el salto a un nuevo tipo de sociedad más industrial. Esta revolución trajo la máquina de vapor la cual utilizaba como fuentes de energía el carbón o el petróleo de una manera abusiva.
Los grandes avances científicos en las ciencias biológicas y de la salud permitieron un paso gigantesco en el control de las enfermedades, por consiguiente, la reducción de la mortalidad del ser humano. Debido a esto se produjo un aumento de la población (crecimiento demográfico), lo que significaba que se necesitaban más recursos naturales para abastecer las necesidades de esta nueva sociedad que estaba surgiendo.
Estas nuevas sociedades y, en especial, la sociedad industrial, extraían recursos de la naturaleza, vertían residuos, ocupaban, alteraban y destruían espacios naturales para asentarse. Dado que cada persona de la sociedad industrial consumía cada vez más recursos (energía, materias primas, alimentos…) y la población mundial aumentaba constantemente, el impacto total de la humanidad sobre mí creció de forma exponencial creando una crisis ambiental global.
Hoy en día (en el siglo XXI) esta situación ha ido empeorando de manera acelerada. Detectándose un agotamiento excesivo de los recursos naturales y un aumento notable de los residuos.
- ¡Habitantes de la tierra! debido al aumento de la población, generáis y acumuláis cada vez más residuos (emisiones gaseosas, efluentes líquidos, residuos sólidos, residuos radiactivos…)
También estáis creando alteraciones de mis ecosistemas debido a la deforestación, el aumento de áreas cultivadas, construcciones de grandes infraestructuras…
Estáis llegando a un punto en el que dependéis de manera excesiva de estos recursos y no los gestionáis de manera correcta. Si vosotros seguís a este ritmo, mi enfermedad irá en aumento y llegaré a un punto en el que no podré daros más de mí.
-Me gustaría dar las gracias a todas las personas involucradas en la lucha contra el cambio climático, organismos públicos y privados y asociaciones muy sensibilizadas conmigo y el medio ambiente trabajando de manera activa en ayudarme a superar mis enfermedades.
Mis verdaderos amigos son: Greenpeace, asociaciones gubernamentales e instituciones públicas, privadas e individuos sensibilizados con el medioambiente como tú y la maravillosa y gran geoquímica japonesa Katsuko Saruhashi.
Ella desde pequeña, mostró gran interés por la naturaleza, la contaminación y el medio ambiente. Se le conocía como la investigadora de la lluvia radiactiva en los océanos. Ella realizó algunas de las primeras mediciones de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en mis mares mostrando evidencias de los peligros de la lluvia radiactiva, ceniza radiactiva o poso radioactivo en el mar y la atmósfera.
Además, desde los gobiernos se empieza a fomentar la idea de la regla de las 3 Rs (reducir, reciclar y reutilizar).
Esta regla la podéis aplicar reciclando envases (de plástico, vidrio, papel, aluminio) también podéis donar la ropa que ya no usáis, piensa dos veces antes de comprar un producto, limita el uso de productos de usar y tirar como las servilletas de papel…
La industria comienza a utilizar tecnologías más respetuosas con el medio ambiente. A la vez, las instituciones y gobiernos crean medidas económicas, legales y ejecutivas para favorecer y fomentar el desarrollo y la implementación de estas nuevas tecnologías, por ejemplo: la energía eólica, la fusión nuclear, energía fotovoltaica, sistemas de recuperación y captura del CO2 de la atmosfera (CCUS)…
También crean los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que están previstos para aplicarse en el 2030. Estos objetivos buscan erradicar la pobreza, protegerme y asegurar vuestra prosperidad.
Os voy a exponer algunos de los 17 ODS. El ODS nº 1 consiste en poner fin a la pobreza. El séptimo promueve la energía asequible y no contaminante. El catorceavo objetivo quiere conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible, etc.
Por último, os pido que os pongáis en mi piel y aportéis vuestro granito de arena, no contaminando, reciclando y poniendo en práctica las recomendaciones de los gobiernos y las asociaciones para que yo pueda recupérame de mis enfermedades y así seguir siempre a vuestro lado.
- Hits: 41