La Niña y sus Aventuras del Universo
Érase una vez una niña que le gustaba mucho el Universo.
Era lunes y ella estaba yendo al colegio. Empezaba la clase. La tocaba biología, y le dijeron que iba a ir a un centro astronómico, ella se emocionó mucho, tenía muchas ganas de ver las estrellas.
Pasaron los días, y llego el día de la excursión. Fueron 2 horas de viaje, y por fin, estaba en el centro astronómico. Se bajo del autobús, y nada más salir se empezaron a ver todas las estrellas en el cielo, a ella se le saltaron las lágrimas.
La primera actividad que hicieron fue ir al planetario y explicarles que el universo se creó por una explosión llamada el “Big Bang” hace 13.800 millones de años. Después, se crearon galaxias, que son agrupaciones de millones de estrellas, polvo y gas. Nuestra galaxia tiene 400.000 millones de estrellas y se llama “La Vía Láctea”, la que está más cerca de nosotros se llama “Andrómeda”, que ellas están en un grupo local formado por 30 galaxias.
También les dijeron que dentro de nuestra galaxia está el “Sistema Solar”, que está constituido por una estrella, “El Sol”, y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. El Sol es una esfera de gases incandescentes, se encuentra a temperaturas muy altas, su tamaño es tan grande que en su interior cabrían un millón de tierras, y que tiene un movimiento de rotación en torno a su eje.
Luego les explicaron que los cuerpos celestes son los planetas, pero para que se le considere un planeta tiene que tener estas características:
1- Tiene que orbitar alrededor del Sol.
2- Tiene que poseer una masa lo suficientemente grande como para tener una forma casi esférica.
3- Tiene que conseguir barrer todos los cuerpos menores de los alrededores de su órbita.
Los planetas del Sistema Solar son:
• Mercurio: Es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño.
• Venus: Es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero más pequeño después de Mercurio y Marte.
• Tierra: Es el más denso y el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.
• Marte: Es el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
• Júpiter: Es el planeta más grande del sistema solar. Es un gigante gaseoso que forma parte de los denominados planetas exteriores. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
• Saturno: Es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores.
• Urano: Es el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano, el padre de Crono y el abuelo de Zeus.
• Neptuno: Es el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores, y dentro de estos, es uno de los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.
También hay planetas enanos, que son los que no tienen una de las características para ser un planeta.
Son Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.
Hay Satélites, que son los que giran en torno a los planetas. Por ejemplo, La Luna, que gira alrededor de la Tierra.
Y los Cuerpos Menores, que son los Asteroides (cuerpo de roca y metal de forma irregular) y Cometas (son hielo, polvo y rocas).
Por último, les enseñaron como encontrar a la estrella polar en el cielo y a localizar constelaciones en el cielo.
La segunda actividad que hicieron fue salir a fuera ha ver todo lo que se podía de lo que les habían explicado.
Un amigo de la clase de la niña pregunto,
¿Qué es eso que tiene una luz verde? Y el monitor respondió:
Pues no sé, esperad que se lo pregunto a mi compañero.
Cada vez esa luz verde se iba acercando más, hasta que pudieron ver más o menos lo que era… ¡¡Parecía que era un platillo volante!!
Pasaron 10 min y el monitor volvió. Les dijeron que no era nada importante, pero miro para el cielo y se quedó atónito.
Era demasiado grande. Cada vez se acercaba mas y mas rápido. Todo el mundo empezó a gritar de miedo y desesperación.
El platillo volante se acercó tanto que tapaba la mitad del cielo. Empezó a desprender una luz verde que llegaba hasta en suelo. Empezaron a bajar personas que eran medio humanas medio robots.
Terminaron de bajar y les dijeron que venían para conocer nuestro planeta. Se asustaron mucho porque lo dijeron en otro idioma que no conocíamos, era el idioma de su planeta.
Como no respondieron, se quedaron callados, les empezaron a gritar y… Continuara…
Era lunes y ella estaba yendo al colegio. Empezaba la clase. La tocaba biología, y le dijeron que iba a ir a un centro astronómico, ella se emocionó mucho, tenía muchas ganas de ver las estrellas.
Pasaron los días, y llego el día de la excursión. Fueron 2 horas de viaje, y por fin, estaba en el centro astronómico. Se bajo del autobús, y nada más salir se empezaron a ver todas las estrellas en el cielo, a ella se le saltaron las lágrimas.
La primera actividad que hicieron fue ir al planetario y explicarles que el universo se creó por una explosión llamada el “Big Bang” hace 13.800 millones de años. Después, se crearon galaxias, que son agrupaciones de millones de estrellas, polvo y gas. Nuestra galaxia tiene 400.000 millones de estrellas y se llama “La Vía Láctea”, la que está más cerca de nosotros se llama “Andrómeda”, que ellas están en un grupo local formado por 30 galaxias.
También les dijeron que dentro de nuestra galaxia está el “Sistema Solar”, que está constituido por una estrella, “El Sol”, y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. El Sol es una esfera de gases incandescentes, se encuentra a temperaturas muy altas, su tamaño es tan grande que en su interior cabrían un millón de tierras, y que tiene un movimiento de rotación en torno a su eje.
Luego les explicaron que los cuerpos celestes son los planetas, pero para que se le considere un planeta tiene que tener estas características:
1- Tiene que orbitar alrededor del Sol.
2- Tiene que poseer una masa lo suficientemente grande como para tener una forma casi esférica.
3- Tiene que conseguir barrer todos los cuerpos menores de los alrededores de su órbita.
Los planetas del Sistema Solar son:
• Mercurio: Es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño.
• Venus: Es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero más pequeño después de Mercurio y Marte.
• Tierra: Es el más denso y el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.
• Marte: Es el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
• Júpiter: Es el planeta más grande del sistema solar. Es un gigante gaseoso que forma parte de los denominados planetas exteriores. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
• Saturno: Es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores.
• Urano: Es el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano, el padre de Crono y el abuelo de Zeus.
• Neptuno: Es el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores, y dentro de estos, es uno de los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.
También hay planetas enanos, que son los que no tienen una de las características para ser un planeta.
Son Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.
Hay Satélites, que son los que giran en torno a los planetas. Por ejemplo, La Luna, que gira alrededor de la Tierra.
Y los Cuerpos Menores, que son los Asteroides (cuerpo de roca y metal de forma irregular) y Cometas (son hielo, polvo y rocas).
Por último, les enseñaron como encontrar a la estrella polar en el cielo y a localizar constelaciones en el cielo.
La segunda actividad que hicieron fue salir a fuera ha ver todo lo que se podía de lo que les habían explicado.
Un amigo de la clase de la niña pregunto,
¿Qué es eso que tiene una luz verde? Y el monitor respondió:
Pues no sé, esperad que se lo pregunto a mi compañero.
Cada vez esa luz verde se iba acercando más, hasta que pudieron ver más o menos lo que era… ¡¡Parecía que era un platillo volante!!
Pasaron 10 min y el monitor volvió. Les dijeron que no era nada importante, pero miro para el cielo y se quedó atónito.
Era demasiado grande. Cada vez se acercaba mas y mas rápido. Todo el mundo empezó a gritar de miedo y desesperación.
El platillo volante se acercó tanto que tapaba la mitad del cielo. Empezó a desprender una luz verde que llegaba hasta en suelo. Empezaron a bajar personas que eran medio humanas medio robots.
Terminaron de bajar y les dijeron que venían para conocer nuestro planeta. Se asustaron mucho porque lo dijeron en otro idioma que no conocíamos, era el idioma de su planeta.
Como no respondieron, se quedaron callados, les empezaron a gritar y… Continuara…
- Hits: 60